El escudo de Melilla

¿Te habías preguntado alguna vez qué nos cuenta el escudo de Melilla? ¿Por qué lo corona un guerrero con un puñal? ¿Y qué significan sus inscripciones?
El escudo de Melilla

¿Te habías preguntado alguna vez qué nos cuenta el escudo de Melilla? ¿Por qué lo corona un guerrero con un puñal? ¿Y qué significan sus inscripciones?

En 1913 el Rey Alfonso XIII concede a Melilla el uso del Escudo Oficial de la Casa Ducal de Medina Sidonia, los Pérez de Guzmán, ya que esta costeó la expedición de la toma de Melilla… Hasta ese momento nuestra ciudad no tuvo escudo, y aunque podemos observar varios en Melilla la Vieja, corresponden a los Escudos Reales de los diferentes Monarcas que reinaban durante las construcciones.

Pero… ¿Quién eran los Pérez de Guzmán?

Eran los Duques de Medina Sidonia entre otros títulos. Eran una de las familias más ricas de la Nobleza Andaluza y habían prestado grandes servicios a los Reyes Católicos en época de la Reconquista. Descendían del defensor de Tarifa, Guzmán el Bueno, fundador de la casa de Medina Sidonia que como ya hemos dicho fue la que costeó la toma de Melilla y por ello estamos vinculados directamente a ellos.

¿Hasta aquí bien? Continuo…

A Guzmán el Bueno le confiaron la plaza de Tarifa, la cual tuvo que defender y anteponer a su propio hijo antes que entregarla. Por este motivo el guerrero que vemos en el lo alto de un castillo hace referencia a él, que aparece lanzando un puñal en señal de defensa. En cuanto a la inscripción figurada en la cinta “Praeferre Patriam Liberis Parentem Decet” significa “Conviene anteponer la Patria a la familia”. Microsoft Word – CONSEJERÍA.doc (melilla.es)

Por otro lado, en ambos lados del escudo encontramos dos columnas que hacen referencia a las columnas de Hércules ¿Pero y qué tiene que ver esto ahora?

Estas columnas hacían referencia a una antigua advertencia de la mitología griega según la cual Hércules había puesto dos pilares en el Estrecho de Gibraltar, y se creía que era el límite del Mundo. Sobre la banda que las envuelve vemos la inscripción “Non plus Ultra” que significa “No más allá”. Este lema perdió su poder con Cristóbal Colón una vez que cruzó el océano Atlántico en 1492. A partir de este momento en 1516 Carlos I de España cambia el lema a PLUS ULTRA “MÁS ALLÁ” convirtiéndose en el lema oficial del imperio Español que nos da una pista de su carácter valiente y actitud expansiva.

También en el escudo de Melilla observamos castillos y leones en honor a la Casa Real de Castilla, la propia Corona ducal y un dragón en homenaje alguna de las hazañas heroicas del propio Guzmán el Bueno. Si quieres conocer un poco más quien era este señor ,por aquí te dejo el siguiente enlace para que cotilles Biografia de Guzmán el Bueno (biografiasyvidas.com)

Además, aparecen cabezas de serpientes que representan la prudencia y la astucia.

Y es aquí cuando algunos de mis visitantes me preguntan, pero… ¿Qué tiene que ver estos relatos con Melilla? Pues la respuesta es nada, ya que recordemos que el escudo es un regalo de la Casa de Medina Sidonia, por lo tanto, son hechos respectivos a esta Casa Ducal y no a la ciudad de Melilla en sí.

La próxima vez que vayas a pasear, fíjate y podrás encontrarlos en muchos lugares …uno de mis favoritos son las representaciones de la puerta del Parque Hernandez frente a la Plaza de España. ¿Y el tuyo?

Descubre todo esto y mucho más en las visitas guiadas que tengo preparadas para ti.

 
Si quieres saber más sobre Melilla te dejo aquí ¿Qué ver en Melilla? Los Imperdibles | Tuguiaenmelilla

¡Comparte! 

¡Comparte!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Tours Melilla

Ellas, mujeres en la historia de Melilla

Tour Melilla en Paddle Surf

Tours virtuales Melilla

Tours virtuales

Melilla esencial tour

Privado Melilla Esencial

Viaja seguro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Últimos artículos! 

¡Últimos artículos!
error: El contenido está protegido