¿Qué deberías ver en Melilla? Los imperdibles

Melilla tiene mucho que ofrecerte, mucho que enseñarte. Intercultural, histórica, modernista y costera. Corres el riesgo de que te quieras quedar después de visitarla.
¿Qué deberías ver en Melilla?

No olvides que te espero – Dijo Melilla.

No esperes que te olvide – Dijo una persona tras visitar Melilla

.- Jennifer Aragón

Esto es lo que te podría pasar a ti también. 

Es altamente probable que Melilla te sorprenda (para bien) y que quizá sea un lugar que tu mente grabe a fuego.

Quizá te preguntes: ¿Qué ver en Melilla?

Te cuento.

Lamentablemente, cuando uno piensa en Melilla, normalmente, le vienen a la cabeza inmigración y fronteras.

Sinceramente, eso es una visión muy pobre de todo lo que es y representa Melilla en realidad. Pues bien, esta ciudad española ubicada al norte de África, tiene mucho que ofrecerte.

Mucho que susurrarte al oído.

Mucho que enseñarte.

Con historia, bonitas playas, arquitectura modernista, mucha mezcla cultural, buena comida, etc.

Pero, sobre todo, buena gente. Los melillenses somos gente muy acogedora, que lo único que queremos es que cualquiera que venga de fuera a visitar nuestra preciosa ciudad se sienta como en casa.

Y como soy una melillense de pura cepa (muy orgullosa de ello) y guía profesional de la ciudad, quiero enseñarte hoy aquí, en este artículo, 7 imperdibles de mi querida Melilla.

Para que veas cuántas experiencias te puedes llevar contigo a casa tras visitarla.

Voy a intentar, a través de mis palabras, dibujar en tu mente las maravillas de esta acogedora ciudad llena de contrastes.

¿Comenzamos?

Espera, espera. Que antes de comenzar, te pongo en contexto y te cuento amenamente un poquito de historia sobre Melilla. 

Vamos allá.

Breve historia de la ciudad de Melilla

Visitar Melilla, es hacer un viaje en el tiempo. Una ciudad con muchos años de historia, fundada por los fenicios con el nombre de Rusaddir.

Después llegaron los cartagineses, los romanos y los musulmanes, entre otros. Todos pueblos que han influido muchísimo en su historia.

Hasta que llegó 1497. Aquí comienza la época española de Melilla. Exactamente, el 17 de septiembre, cuando las tropas de Pedro de Estopiñán, desembarcan en lo que hoy es la ciudadela antigua y comienzan a reparar y construir una ciudad amurallada.

Consiguieron reforzar las murallas en muy poco tiempo para contener satisfactoriamente los ataques de la población de la zona.

Para dejarnos como legado una ciudad fortificada con más de 500 años de historia. Y lo mejor es que, hoy día, podemos contemplar esa muralla original en todo su esplendor.

Una fortaleza imponente que impacta a cualquiera.

Algo de historia antes de qué ver en Melilla.
En la muralla de Melilla

Puedes conocer más curiosidades sobre Melilla en este artículo.

Ahora que ya sabes un poquito más sobre Melilla, vamos con los 7 imperdibles que deberías ver en tu visita a la ciudad.

¿Qué ver en Melilla? Los imperdibles

Por supuesto, la ciudad de Melilla tiene mucho que ofrecerte y puedes visitar mucho más de lo que te propongo a continuación. Pero estos son imprescindibles que tienen que entrar en tus planes de viaje a la ciudad melillense sí o sí.

Vamos con el primer imperdible.

Las Cuevas del Conventico

Esta maravilla, es una serie de pasadizos que se encuentran bajo Melilla la vieja y excavados en la roca. Algo increíble y realmente difícil para la época que era.

Para brindarte un paseo diferente bajo tierra y trasladarte en el tiempo durante un rato. Para que sientas lo que sintieron nuestros antepasados.

Estas Cuevas se usaban para guardar víveres y como refugio de la población durante un asedio del Sultán de Marruecos a la ciudad entre 1774 y 1775. 

A la izquierda de la imagen, la gran puerta de entrada a las Cuevas del Conventico

Así que piensa en esto cuando estés caminando a través de ellas.

Y lo mejor, es que dan acceso a la Cala de Trápana, un lugar espectacular (te hablo de ella en el siguiente punto). 
La “puerta” de acceso a esta preciosa calita, es un arco parabólico que apuntala una cueva que se encuentra bajo la propia ciudadela. Un sitio mágico en su totalidad.

Las preciosas playas de Melilla

Melilla cuenta con alrededor de más de 3km de costa de playa rodeada del Mar Mediterráneo. 

Algunas de sus playas, entre espectaculares acantilados. Otras, frente a los edificios de la ciudad. Pero todas, igualmente preciosas.

Melilla cuenta con un litoral y unas playas preciosas y con un tiempo excelente durante buena parte del año para poder disfrutarlas.

Te voy a listar 5 de ellas que creo que no deberías perderte.

1.Ensenada de los Galápagos: una cala preciosa y pequeñita que se encuentra entre las murallas de la antigua ciudad vieja de Melilla, bajo el foso de Santiago. Algo curioso, es que ha sido recientemente recuperada. ¿Cómo? Con un trabajo de regeneración con arena que se perdió en los temporales. El color de la arena es dorada y aguas muy tranquilas y claras. Su acceso es a través del foso, frente a la Plaza del barco que rinde homenaje a los pescadores. Como está más alejada, es una de las playas más tranquilas (y más pequeñas). Para disfrutar tranquilamente de un lugar acogedor y del mar Mediterráneo.

2.Cala de Trápana: al otro lado del mirador y muy cerquita de la playa de la Ensenada de los Galápagos se encuentra la hermosa Cala de Trápana. Una cala donde desconectarse de la rutina, tomar el sol y olvidarse de todo un rato. Con agua cristalina (sin nada que envidiar a otras), paz, tranquilidad y un paraje rocoso espectacular alrededor. Además, el imponente faro de Melilla en lo alto de la cala. No es fácil acceder a este lugar. Aunque a esta cala puedes acceder solo por las Cuevas del Conventico (pero solo para verla, no para bañarte) o directamente para pasar un buen rato,puedes llegar desde el mar (en piragua, paddle surf, barco, etc…).

3.Playa San Lorenzo: una playa “urbana” y que es perfecta para practicar deportes en su arena. En cuanto a comodidades, cuenta con prácticamente todos los servicios: baños, socorrista, sombrillas y tumbonas para alquilar durante el verano, etc. Es una pequeña playa, con arena dorada y un aguas muy tranquilas. Como curiosidad, se encuentra junto al espigón sur del puerto deportivo. Además, justo en frente del paseo marítimo para poder permitirte el lujo de un plácido paseo observando esta bonita playa.

4.Playa de la Cárabos: he aquí la continuación de la playa de la ciudad de Melilla y, al igual que el resto, a pie del paseo marítimo. Como curiosidad, recibe su nombre por los cárabos, que son embarcaciones pesqueras (pequeñas) rifeñas. En ellas, trasladaban víveres y objetos para venderlos después. Otra curiosidad, es que esta playa, al igual que el resto, tiene el galardón de la bandera azul, un galardón que otorga anualmente desde 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones.

5.Playa de la Hípica: otra playa urbana con unos 580 metros de longitud y de fácil acceso. Una playa con aguas en calma, que se suele llenar bastante en temporada alta. Aunque eso no quiere decir que no puedas relajarte allí, todo lo contrario. Digamos que es una de las playas de “toda la vida” de Melilla, y aunque la han reformado, mantiene la esencia de sus antiguas casetas y vestuarios porque, como curiosidad, fue una playa privada de los militares.

Los edificios modernistas de Melilla

Darte un paseo y perderte por el Ensanche modernista de Melilla para ir descubriendo sus edificios, es una auténtica maravilla.

Aunque no lo creas, Melilla, tras Barcelona, es la 2ª ciudad de España con más edificios modernistas en todo el país.

Gracias a la influencia del barcelonés Enrique Nieto (colaborador de Gaudí y discípulo de Doménech i Montaner) que le dio a Melilla esa personalidad atrevida y tan peculiar que podemos contemplar hoy día. Fue justamente a principios del siglo XX, que este hombre revolucionó la arquitectura de la ciudad con la introducción de este estilo artístico. Sin olvidarnos de los ingenieros militares que tantas obras arquitectónicas realizaron en la ciudad.

En las calles de Melilla se pueden contemplar centenares de ejemplos que atraen tu mirada. 

Un “museo urbano” de elegantes fachadas adornadas con motivos florales, formas curvas, rostros femeninos, forja y miradores.

Podrás contemplar este “museo urbano” en la zona centro (también llamado triángulo modernista) donde hay ni más ni menos que unos 500 edificios modernistas.

Existe una especie de ruta del modernismo, o mejor dicho, eclecticismo, en Melilla. 

Te cuento. 

Recorriendo el Ensanche de la ciudad, encuentras lo que se conoce como el Triángulo de Oro. Se llama así justamente porque allí encontrarás una gran cantidad de edificios modernistas.
Si partes desde plaza de España y pasas por la avenida del Rey Juan Carlos I y las calles del Ejército Español y López Moreno, encontrarás edificios modernistas espectaculares y muy destacados, como los siguientes:

  • La Casa de los Cristales
  • La Casa Melul
  • La Casa Tortosa
  • El Palacio de la Asamblea
  • El edificio de La Reconquista
  • El edificio del diario El Telegrama del Rif
  • El edificio de El Acueducto
  • La antigua Cámara de Comercio

 

Y eso no es todo. El estilo modernista, fusionado con otros estilos, también se incorporó en edificios religiosos de la ciudad (y que también vale la pena visitar):

  • La mezquita Central
  • La sinagoga de Yamín Benarroch, conocida como Or Zoruah
  • También existen otros estilos como el neorrománico, neogótico, neobarroco…

 

En este artículo te cuento más sobre cuántas culturas conviven en Melilla. De ahí que haya edificios de diferentes religiones en un mismo lugar.

Como puedes comprobar, el centro de la ciudad de Melilla tiene mucho modernismo que ofrecerte. Por eso, te recomiendo recorrer sus calles para ir descubriendo todas estas maravillas de la arquitectura melillense.

Creéme cuando te digo que esta es una actividad imprescindible.

El Mercado Central de Melilla y el barrio del Rastro

Otro de los imprescindibles de la ciudad melillense, es adentrarte en el Mercado Central de Melilla y en sus calles del barrio del Rastro, donde se produce ese tremendo contraste de sabores, olores, indumentarias, etc.

Para perderte por sus pasillos y conocer la verdadera esencia de la ciudad. Porque allí dentro conoces el día a día de sus gentes. Qué comen, cómo huelen sus alimentos y especias, qué costumbres tienen, a qué sabe lo que comen, sus conversaciones ajenas, etc.

No sé si lo sabes, pero en Melilla existe una gran variedad porque conviven hasta 5 culturas distintas en una ciudad con apenas 85.000 habitantes. Esto te lo cuento en este artículo.

De ahí que te vayas a encontrar tenderos de diferentes culturas. Cada uno con sus costumbres y sus formas de hacer. Es la magia de esta pequeña ciudad, la interculturalidad que existe.

Volviendo al hilo anterior, el del Mercado Central de Melilla, es un espacio para abrir los cinco sentidos, disfrutar de todo lo que te rodea y conocer la realidad del lugar.

Una de las cosas que también puedes descubrir allí dentro, es cuánto vale la vida (aproximadamente) para el melillense de a pie viendo los precios, algo muy interesante bajo mi punto de vista.

Aquí podrás encontrar pescado fresco del Mediterráneo, todo tipo de fruta y verdura fresca de la península, especias llegadas desde Marruecos e incluso cordero.

Recogiendo en un mismo lugar, una mezcla de olores inigualable.

Un mercado siempre activo. Siempre vivo, que actúa como corazón comercial de la ciudad y que late cada día de 8 a 15:00.

Creo que ya lo intuyes, pero te recomiendo que visites y recorras este peculiar mercado y su barrio del Rastro.

Fuente del Bombillo en el barrio del Rastro

Los parques de Melilla

La ciudad de Melilla también cuenta con parques donde poder pasear, disfrutar de la tranquilidad, de la diversión de padres y niños, etc. 

Y por supuesto, disfrutar la sombra de los árboles y palmeras y de la paz que proporciona por sí misma la naturaleza.

Te voy a recomendar 5 parques de Melilla que puedes disfrutar solo/a o con los tuyos:

  • Parque Hernández: un jardin histórico precioso y el más antiguo de Melilla, que se encuentra en pleno centro de la ciudad, donde merece la pena pasear por allí, perderte, relajarte, desconectar, leer un libro, deleitarte con el atardecer y que cuenta con una gran variedad de plantas y vegetación exótica y palmeras milenarias. Además, verás alguna estatua de eminencias como Lope de Vega, Félix Rodríguez de la Fuente o el local Fernando Arrabal.
  • Jardines del Agua: cerca de la desembocadura en el Mediterráneo del Río de Oro, encontrarás este parque. Un parque compuesto por un conjunto de fuentes de agua, palmeras y una estatua muy curiosa. Un lugar encantador y relajante, para pasear y acabar llegando, por ejemplo, a la cercana playa de San Lorenzo. Por las noches, se combinan los chorros de agua de sus fuentes con luces, algo bonito de ver.
  • Pinares de Rostrogordo: un espacio natural protegido, lleno de pinos, en el monte, en la parte alta de Melilla, donde poder hacer tu barbacoa. El pulmón de Melilla, con unos 350.000 metros cuadrados. Se trata de un bosque estilo mediterráneo que se abre al mar y hace frontera con Marruecos, donde la naturaleza y la acción del hombre conviven armoniosamente. El lugar favorito de los melillenses para hacer sus picnic de fin de semana. También es un lugar idóneo para practicar senderismo o hacer deporte.
  • Parque Lobera: un parque con unos 80 años de historia. De unas 2 hectáreas de superficie y que se encuentra en el centro de la ciudad. Es un parque muy bonito que cuenta con vegetación (sobre todo pinos), esculturas del artista local Rafael Picazo, un estanque, un templete de música, escalinatas, cascadas (artificiales) y pérgolas, puentes y bancales a distintas alturas.
  • Parque Forestal Rey Juan Carlos I: es el parque más extenso de la ciudad, a las afueras y más bien cerca del aeropuerto de Melilla. Un lugar donde poder disfrutar y estar en contacto con la naturaleza, encontrar paz y tranquilidad o incluso practicar deporte. Lagos, caminos de paseo, y árboles que te cobijan del sol melillense. Incluso, puede ser el lugar ideal para ir de picnic.

Puntos clave

Ya te he enseñado varios imprescindibles de Melilla y ahora me voy a centrar en mostrarte varios lugares urbanos que no deberías perderte en tu paso por mi preciosa ciudad.

Comienzo por Plaza España:

Plaza de España

Es sumamente imprescindible que visites la Plaza de España, la más importante de la ciudad actualmente y el centro neurálgico de la misma.

La peculiaridad de esta plaza, es que se encuentra justamente entre el casco antiguo y el nuevo centro urbano de Melilla y que es el vértice del triángulo de Oro modernista.

Un espacio precioso para poder contemplar parte del modernismo de la ciudad y es el lugar donde también encontrarás las letras de MELILLA.
Allí también está el Palacio de la Asamblea y la portada del parque Hernández. Palmeras, jardines y una fuente en su interior (monumento homenaje a los soldados que lucharon en la guerra del Rif), en el centro de la plaza.

Desde Plaza España observarás las dos calles principales del centro urbano de la metrópolis: la Avenida Juan Carlos I y la Avenida del Ejército Español. Donde encontrarás los comercios más importantes de Melilla. El epicentro y las arterias de la urbe.

Otra plaza cercana (o más bien pegada) a Plaza España que puedes visitar, es la Plaza de las Cuatro Culturas. Allí verás un monumento en homenaje a las cuatro culturas más importantes de Melilla, además de poder contemplar la muralla desde fuera. También un lugar donde poder sentarte tranquilamente a tomar o picar algo.

A menos de 10 minutos caminando desde Plaza España, también puedes llegar al Puerto Deportivo Noray, para hacer fotos desde ahí de día y tomar copas de noche si te apetece. 

Además, justo al lado del puerto deportivo, tienes el paseo marítimo de Melilla, que te llevará a poder ver varias playas arriba comentadas.

La muralla de Melilla

La muralla de Melilla es todo un espectáculo visual en su conjunto. Pero creo que hay varios puntos clave de la misma, que tus ojos no se pueden perder y son los siguientes:

  • El faro de Melilla, cañones defensivos y el paseo del Faro
  • Los torreones de la muralla (San Fernando, de Florentina, de los Bolaños, de las Cabras, etc)
  • Plaza de Armas
  • Plaza de la Avanzadilla
  • Torre de la Vela
  • Puerta de Santiago (acceso al primer recinto fortificado de Melilla la Vieja)
  • Capilla gótica de Santiago (el único ápice gótico de todo África)
  • Los Aljibes
  • Baluarte de las cinco palabras y Baluarte de la Concepción Alta

Aquí debajo, te dejo el mapa con los puntos clave de la muralla de Melilla:

Museos curiosos que te recomiendo visitar

Ya que Melilla es una ciudad con mucha historia, no podían faltar lugares o edificios donde conservar la historia de la ciudad a través de imágenes, artesanía, arte, utensilios, armas, etc.

Ellos son los Museos. Que por cierto, son gratuitos.

Te presento 5 máquinas del tiempo en forma de Museo que te transportarán a una Melilla más añeja y todos ellos situados dentro de la fortaleza melillense (menos uno):

Museo de Arqueología, Historia y Etnología melillense

Una ciudad fortificada como Melilla necesitaba unos buenos almacenes donde guardar los productos y materiales para su abastecimiento. Para eso fueron construidos los almacenes de Las Peñuelas en 1781. 

Estos edificios con mucha historia andaban en decadencia hasta que en el año 2007 se inició la restauración del edificio, recuperando la cubierta original y adaptándose el interior al nuevo uso como Museo de Arqueología, Historia y Etnología melillense

Nada mal: historia contada dentro de un edificio histórico.

Dentro de este interesantísimo Museo encontrarás las siguientes secciones (esto quizá hacerlo en horizontal de alguna manera, con una imágen o en secciones de a 4):

  • Prehistoria y Neolítico
  • Melilla Fenicia y Púnica
  • Mauros y Romanos
  • Malila Islámica
  • Melilla Española Siglos XVI – XIX
  • Melilla Contemporánea
  • Cultura Sefardí
  • Cultura Amazigh
  • Cultura Gitana

Centro de Interpretación de Melilla la Vieja

El centro de Interpretación, lo encontrarás en el Torreón de las Cabras. Es un espacio expositivo creado para interpretar y entender la construcción y evolución de los recintos fortificados de Melilla.

Verás que el centro CIMLAV cuenta con dos niveles (superior e inferior), ya que alberga el ascensor de acceso a la Melilla la vieja, evitando así las pronunciadas pendientes.

En cuanto al contenido del centro de Interpretación, es un magnífico espacio, muy bien cuidado, que te explica la génesis de la fortaleza de la ciudad. 

Encontrarás, en el centro de la sala y con mucha presencia, un muro que apareció entre los restos del terraplén. Un muro que verás emergiendo desde su cimentación a través de la losa del suelo. A su alrededor, podrás contemplar ,a través de un despliegue de imágenes, la historia de las murallas melillenses

Podríamos decir, que es un espacio muy impactante, como una especie de museo vivo del arte de la fortaleza de Melilla.

Museo Histórico Militar de Melilla

Este museo está situado en el baluarte de la Concepción, el punto más elevado de Melilla la Vieja, justo sobre la formación rocosa de la Ensenada de los Galápagos. Esto quiere decir que aquí podrás tener unas vistas espectaculares desde las alturas.

El espacio cuenta con tres terrazas para poder contemplar las mejores vistas de Melilla y sus alrededores.

Con piezas históricas muy curiosas y bien conservadas (armamento, uniformes, etc). 

Lo más destacado, es la maqueta de la réplica de la Plaza de Melilla, de cómo era en el año 1846. Aquí verás la configuración de la Plaza con sus cuatro recintos y con acertada exactitud en los detalles (edificios, baterías, fuertes, etc).

Otras piezas que te pueden llamar la atención son la silla de montar de la reina Isabel II y la máquina de cifrado enigma alemana empleada para las comunicaciones entre el Estado Mayor y la División Azul española. 

Curioso y a la vez muy interesante.

Museo Ibáñez: Arte español moderno y contemporáneo

Este peculiar Museo, se encuentra dentro de la Torre de la Vela en el corazón de Melilla la vieja. Una edificación preciosa la Torre de la Vela o Torre del Reloj.

El Museo Ibáñez tratará de presentarte un viaje en el tiempo de doscientos años a través del Arte Español moderno y contemporáneo a lo largo de seis salas.

A lo largo y ancho de las salas, verás exhibida parte de la colección personal del mismo García Ibáñez (a cuyo nombre se debe el Museo) y una cuidada selección pertenecientes al Patrimonio artístico de Melilla.

Aunque no solo eso. Conocerás también obras de los principales maestros de la Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado y Fotografía española.

Cada una de las seis salas tiene una temática o un titular y son los siguientes:

  1. Goya y el siglo XIX
  2. Modernismo, Noventayochismo y primeras Vanguardias
  3. Escultura Modernista melillense
  4. Vanguardia y abstracción
  5. Realismo y Documentalismo
  6. Pintura Melillense Contemporánea

Para que hagas disfrutar al sentido de la vista y hacer volar tu imaginación hacia otra época, otros pensamientos, otros puntos de vista.

Museo Egipcio de Melilla

¿Egipto en Melilla? Pues sí. Sorprendente, ¿verdad?

Resulta que la menuda ciudad de Melilla cuenta con ni más ni menos que con el 2º Museo Egipcio más importante de España, tras el de Barcelona.

Con más de 250 piezas originales de miles de años de antigüedad del mundo egipcio de antaño.

>>Por cierto, es el único museo de los que te he nombrado que se encuentra fuera de la fortaleza de Melilla la vieja.<<

En las paredes, encontrarás más de setenta paneles informativos que hablan sobre absolutamente todo lo que debes saber de lo que verás y del antiguo mundo egipcio en general (incluso nombres de faraones en jeroglífico).

Este museo, espectacular, impoluto y con una presentación increíble, cuenta con 3 plantas:

PLANTA BAJA

En la Planta verás ideas generales de lo que era el Antiguo Egipto.

PRIMERA PLANTA

La primera planta encontrarás secciones dedicadas a la escritura cuneiforme, jeroglífica, hierática y demótica (incluso un papiro con escritura demótica) y varios envoltorios (sobres) y tablillas con inscripciones en escritura cuneiformes, realizadas en terracota.

SEGUNDA PLANTA

Aquí, en esta planta, encontrarás piezas tan curiosas como tapas de sarcófagos, objetos funerarios, joyería, maquetas, dioses, armas, momias de animales y mucho más. También podrás encontrar la pieza quizá más importante: el Ajuar funerario de Querta.

Ya que estás en Melilla, ¿por qué no teletransportarte por una hora y media al antiguo e increíble mundo egipcio?

Ahora ya sabes mucho más sobre Melilla

Enhorabuena por haber llegado hasta aquí y gracias por querer saber más sobre mi bonita ciudad: Melilla. 

Espero que te haya sido de utilidad este artículo y sobre todo que hayas encontrado lo que buscabas.

Y como regalo, por llegar hasta el final, te brindo un pequeño resumen general de los imperdibles que ver en Melilla, para que te sea más visual:

  • La Cuevas del Conventico
  • Las bonitas playas de Melilla
  • Los edificios Modernistas del Ensanche
  • El Mercado Central de Melilla y los alrededores del Rastro
  • Los bonitos parques y jardines de la urbe
  • Plaza España
  • Puntos clave de la ciudad fortificada de Melilla la Vieja
  • Los curiosos e interesantes Museos de Melilla

Ahí están, de manera general, los imprescindibles de la ciudad melillense. Espero que los disfrutes en tu visita.

Por cierto, si no sabes cómo llegar a Melilla ni cómo moverte una vez en la ciudad, te lo cuento todo al detalle en este artículo.

Por cierto, por si no lo sabías, me llamo Jennifer (melillense de pura cepa), soy guía oficial de Melilla desde hace varios años y me encanta mi trabajo.

Si quieres descubrir la ciudad con más profundidad y de paso pasar un rato estupendo (dicen que soy muy simpática), te planteo dos opciones: la primera es visitar mi página de servicios y la segunda es contactarme directamente por email justo aquí debajo.

Sino, te animo a escribir en los comentarios qué te ha parecido este contenido o preguntarme cualquier duda que te surja sobre mis servicios como guía.

¡Nos vemos por Melilla!

¡Comparte! 

¡Comparte!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Tours Melilla

Ellas, mujeres en la historia de Melilla

Tour secretos del modernismo en Melilla

Secretos del Modernismo

Itinerario viaje Marruecos desde Melilla diciembre 2023

Viaje en grupo a Marruecos Diciembre 2023

Tours en bicicletas en Melilla

Tours turísticos en bicicletas

Viaja seguro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Últimos artículos! 

¡Últimos artículos!
error: El contenido está protegido