5 cosas de Melilla que debes saber antes de visitarla

Aunque sé que no lo sé todo sobre Melilla, quiero que abras bien todos tus sentidos y sobre todo tu mente. Para enseñarte, humildemente, todo lo que hasta el momento sé sobre mi ciudad.
Qué saber antes de visitar Melilla

“Solo sé que no sé nada.”

.- Socrates

Como bien dijo el griego sabio y filósofo Sócrates, solo sé que no sé nada. Y aunque él sabía muchísimo, el fondo de esta frase es que hay que ser humilde y por mucho que sepas, siempre hay mucho por aprender ahí fuera.

Hoy te doy la bienvenida con esta frase, porque quiero que, antes de visitar Melilla, conozcas algunas curiosidades sobre la ciudad, sus gentes, que haceres y demás. 

Aunque sé que no lo sé todo sobre Melilla, quiero que abras bien todos tus sentidos y sobre todo tu mente. Para enseñarte, humildemente, todo lo que hasta el momento sé sobre mi ciudad.

Mi intención es ahondar, brevemente y aunque solo sea un poco, en la vaga percepción que se tiene de Melilla actualmente o ampliar lo poco que se conoce sobre ella.

Así que, dicho esto, ¡avanzamos con este artículo!

 

5 cosas que tienes que saber antes de visitar Melilla

A continuación, te voy a enumerar las diferentes cosas que te vendría bien saber antes de visitar la ciudad melillense.

Un artículo dirigido para aquellas personas a las que les gusta conocer el destino antes de visitarlo. 

Si prefieres ir a ciegas, mejor deja aquí tu lectura 🙂 Aunque no te lo aconsejo, esto te podría ahorrar muchas cositas en destino.

Comencemos.

 

1-Conviven 5 culturas distintas

Sí. En una ciudad de tan solo 85.000 habitantes y 12 km2 de superficie, conviven ni más ni menos que 5 culturas diferentes. Digamos que es una mezcla de culturas tremenda. Cristianos, musulmanes, judíos, hindúes y gitanos.

La población de Melilla, en su mayoría, es cristiana y musulmana, prácticamente a la par en número. Después iría la población judía y con menos números hindúes y gitanos (en cuanto a cantidad de población se refiere).

Sin lugar a dudas, este interculturalismo, es una fuerte seña de identidad de la ciudad de Melilla. 

Los melillenses están más que acostumbrados a convivir pese a no compartir religión. Ellos se sienten parte de la ciudad, son melillenses, independientemente de su religión. Una convivencia sana y saludable para todos.

En Melilla todo el mundo se mezcla. La gente coexiste con mucha naturalidad y tranquilidad. No hay barrios de una religión y otro de otra. No.

La riqueza cultural puede observarse, además de en sus gentes, en las calles de Melilla. 

Puedes encontrarte, aproximadamente, el mismo número de iglesias que de mezquitas. También podrás ver, aunque en menor número, sinagogas y un templo hindú. Y en todos los templos es posible pararse a contemplar y curiosear un poquito.

En el Triángulo de Oro, podrás topar y maravillarte con edificios de diferentes religiones, quizá los templos más singulares de la ciudad de Melilla.


Para terminar, como curiosidad, te diré que, además de los festivos nacionales de España y cristianos, en Melilla se celebran también y oficialmente, dos días festivos de la religión musulmana: la fiesta del Eid Fitr (fin del Ramadán) y la fiesta del Sacrificio-Aid Al Adha (la fiesta del cordero).

 

2-Gastronomía melillense

A raíz, justamente, de lo que te acabo de comentar arriba, en la ciudad de Melilla podrás probar una variada y más que sorprendente gastronomía. Consecuencia de la fusión de las 5 culturas.

Una gastronomía con sabor Mediterráneo, así que, ¿qué puede salir mal?

Para comenzar, el tapeo es una costumbre típica de Melilla.

En cuanto a carnes se refiere, los pinchos morunos de cordero,pollo o ternera son el principal reclamo, aliñados con azafrán, comino, pimiento, pimentón, perejil y cilantro. 

También encontrarás Cuscús (mezcla la carne de cordero troceada con hortalizas y especias), harira (sopas de verdura, carne y especias) y una especie de empanada típica de Melilla que se llama la pastela (elaborada con pollo o marisco ,  y espolvoreada con azúcar glasé y canela).

Vamos con los pescados.

Por supuesto, siendo ciudad costera, encontrarás buen pescado. En muchos bares o restaurantes, ofrecen chanquetes, boquerones, sardinas y anchoas, boquerones en vinagre y fritura de pescados. 

Todos ellos, son platos muy sabrosos y que puedes degustar a muy buen precio en cualquier bar o restaurante de Melilla centro.

También existe buen marisco (cigala, langosta, gambas o langostinos) y sabrosos moluscos (mejillones o almejas).

Como plato curioso y típico, está el pastel de pescador, elaborado con varios pescados,  entre los que nunca faltan el rape, la aguja, gambas y cigalas.

El turno de las frutas y verduras.

En la gastronomía melillense, los productos de la huerta tienen un papel importante, sobre todo, los tomates, las judías, los espárragos y las alcachofas. 

Un plato que puedes probar, es la llamada tortilla de colores (de origen hebreo). Y con los ingredientes entenderás el nombre: chuevo (amarillo), guisantes (verde), zanahoria (naranja) y puré de patatas (blanco). Un plato bastante sabroso.

También puedes encontrar gran variedad de postres en la ciudad:

  • Cuscús dulce
  • Los pañuelos dulces.
  • Jiringos (torta de sémola dulce)
  • El beso de camello(Los dátiles rellenos)
  • Trufas
  • Chebakia (dulces típicos)

 

Peculiaridad con el tema bebidas. Puedes encontrar todo tipo de bebidas en Melilla. Pero existe un matiz con respecto al resto del país: el café. 

Cuando visites Melilla, te darás cuenta de que en la sobremesa se sustituye “nuestro café” por un té verde con hierbabuena (una herencia bereber) con un sabor exquisito y agradable aroma.

Otra cosa muy buena, es que cuando pides algo para para beber en un bar o restaurante, ¡te ponen un tapita! , normalmente “la tapa” viene incluida en el precio de la consumición.

En Melilla,no existe ningún plato típico como tal,porque la gastronomía,al igual que la ciudad, es un corpus de sabores y fusiones.

Para casi concluir con la gastronomía, ahí van algunos platos de Melilla:

  • La cazuela de rape
  • Tallín
  • Pinchitos morunos
  • Caldero de pescado
  • Arroz al horno 
  • Diferentes tipos de Cuscús
  • Harera (sopa tradicional del norte de África)

 

Y para terminar, los mejores desayunos para comenzar el día llena de energía:

  • Pan marroquí tachnift a la catalana con pavo y queso
  • Té moruno con hierbabuena
  • Unos churros (porras o madrileños)

 

3-Algunas actividades aventura en Melilla y alrededores.

Melilla no es solo cultura e historia. También existen varias actividades para desatar un poco esa adrenalina que llevamos ahí dentro contenido. 

Así que, vamos, brevemente, con una lista de actividades de aventura y diversión que podrías hacer en Melilla y alrededores:

  • Ruta en bici por la ciudad o 4×4 hacia Marruecos (dunas, caminos empedrados y caminos sinuosos campo a través).
  • Buceo en el Cabo de Tres Forcas y la Bocana Beach (Rayas, barracudas y corales, además con certificación PADI).
  • Kayak en Galápagos (para que veas Melilla desde otra perspectiva, para que contemples sus acantilados y su fortaleza desde el mar Mediterráneo).
  • Kitesurf en playa La Bocana (a 2km al sur de Melilla, un lugar virgen con condiciones de viento y olas, perfecto para el Kite).
  • Paddle surf en Cala Trápana (deporte cada vez más de moda que puedes hacer desde esta preciosa Cala para observar a distancia la imponente ciudad de Melilla).
  • Surf en la playa de la Hípica (amantes de las olas, en Melilla también practicamos este magnífico y exigente deporte).
  • Escalada (para las personas amantes de la adrenalina máxima y las alturas, cuélgate de las paredes melillenses).

 

4-Clima en Melilla

En Melilla, no podemos quejarnos con nuestro clima.

Los veranos son calurosos y áridos y mayormente despejados. Los inviernos son frescos, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 10 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de 7 °C o sube a más de 34 °C.

La mejor época del año para visitar Melilla para las actividades de calor, es desde finales de junio hasta mediados de septiembre.

La temporada calurosa dura 3 meses aproximadamente y la temperatura máxima promedio diaria es de 27 °C. El mes más cálido del año en Melilla es agosto, con una temperatura máxima promedio de 29 °C y mínima de 22 °C.

La temporada fresca dura 4 meses aproximadamente y la temperatura máxima promedio diaria es de 20 °C. El mes más frío del año en Melilla es enero, con una temperatura mínima promedio de 10 °C y máxima de 17 °C.

En definitiva, aquí tenemos buena temperatura durante gran parte del año. Así que puedes visitar Melilla en cualquier época del año, dependiendo de las prioridades que tengas (si quieres disfrutar de la playa o no, etc).Consulta el clima en el siguiente enlace El Tiempo: Melilla (Melilla) – Predicción 7 días – Tabla – Agencia Estatal de Meteorología – AEMET. Gobierno de España

 

5-Mejores puntos panorámicos

Ver la ciudad de Melilla en vista panorámica, es muy impactante, así que te recomiendo varios puntos estratégicos desde donde tener buena perspectiva de la ciudad y desde donde ver otros paisajes igualmente bonitos:

  • Cogiendo un kayak o paddle surf y ver la fortaleza de Melilla desde el Mar Mediterráneo.
  • Monte Gurugú (a las afueras, ya en territorio marroquí)
  • Calle Miguel Acosta (entre el faro y Cala Trápana, buenas vistas del Faro, de Cala Trápana y del Baluarte de la Concepción Alta)
  • Desde la batería real situada en el museo de arte Ibañez.
  • Desde el museo militar situado en Melilla la vieja.
  • Los acantilados de Aguadú.

 

Ya puedes visitar Melilla sabiendo más sobre ella

Te felicito por querer saber un poquito más sobre Melilla antes de visitarla. Creo que son cositas que va bien saber antes de venir por dos motivos; por ser previsor y para tener un conocimiento más amplio del lugar que estás a punto de visitar.

Si quieres saber que debes visitar en Melilla visita el siguiente artículo ¿Qué ver en Melilla? Los Imperdibles | Tuguiaenmelilla

Confío en que te haya gustado este artículo y que sobre todo te haya sido de ayuda en tu pre viaje a Melilla.

Deja tu comentario aquí debajo. Me ayuda a saber si este contenido es de valor para ti o no para seguir ofreciendo contenido con la máxima calidad posible.

Recuerda que soy Jennifer, de Tu guía en Melilla y…

¡Espero verte y guiarte por mi ciudad!

¡Comparte! 

¡Comparte!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Tours Melilla
Tours en bicicletas en Melilla

Tours turísticos en bicicletas

Itinerario viaje Marruecos desde Melilla diciembre 2023

Viaje en grupo a Marruecos Diciembre 2023

Tour secretos del modernismo en Melilla

Secretos del Modernismo

Melilla esencial tour

Privado Melilla Esencial

Viaja seguro

2 comentarios

  1. Muy interesante y muy bien explicado. Muchas gracias por toda la información. Añado Melilla a mi lista de siguientes destinos a visitar para este año. 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Últimos artículos! 

¡Últimos artículos!
error: El contenido está protegido