Cómo llegar a Melilla sin morir en el intento (y cómo moverte por la ciudad)

En este artículo, te voy a explicar cómo llegar a Melilla sin morir en el intento. Te contaré las dos opciones (recuerda, avión y ferry) y como adicional te contaré (brevemente) cómo moverte por la ciudad una vez allí y las diferentes opciones que existen.
Cómo llegar a Melilla

Si estás aquí, es porque seguramente estarás pensando: “oye, quiero visitar Melilla, pero… ¿Cómo llegar a Melilla? ¿Qué opciones existen para llegar a la ciudad melillense desde la península y desde las islas?”

Esto es normal porque como bien sabes Melilla ,a pesar de ser una ciudad española, se encuentra fuera de la Península Ibérica.

Tiene una situación peculiar. No está en una isla como las Canarias o las Baleares, no. Exactamente, se encuentra en el norte del continente africano. Haciendo frontera con el país de África más cercano a la Península: Marruecos.

Así que, como la península y el norte de África están separadas por mar, las dos únicas opciones de poder llegar a Melilla son aérea y marítima.

Recuerda que Melilla está bañada por el Mar Mediterráneo. Para que ubiques Melilla un poquito mejor, te diré que está unos cuántos kilómetros al sureste del estrecho de Gibraltar, en frente de Granada y Almería.

En este artículo, te voy a explicar cómo llegar a Melilla sin morir en el intento. Te contaré las dos opciones (recuerda, avión y ferry) y como adicional te contaré (brevemente) cómo moverte por la ciudad una vez allí y las diferentes opciones que existen.

Dicho esto, vamos al lío con ello.

Cómo llegar a Melilla: opciones aérea y marítima

Opción 1: vuelos a Melilla

Para llegar a la ciudad de Melilla en avión, tienes varias opciones de aeropuertos. Vuelos directos desde varios puntos de la Península y otros con escala desde diferentes puntos del territorio español.

Como vuelos directos, tienes dos opciones: 

  • Madrid (vuelos todos los días) – 1 hora 50 minutos
  • Málaga (vuelos todos los días y opción más económica) – 45 minutos / 1 hora
  • Sevilla (vuelos directos pero NO todos los días) – 1hora 10 minutos
  • Almería (vuelos directos pero NO todos los días) – 45 minutos
  • Granada (vuelos directos pero NO todos los días) – 50 minutos

Aunque todo lo anterior es variable, por ejemplo:

Todos los años añaden conexiones directas en verano con Barcelona y Palma de Mallorca; además de algún vuelo a Canarias (normalmente lo ponen de Agosto a Diciembre).

Con escala mínima: 

  • Barcelona (normalmente con una escala en el aeropuerto de Málaga a la ida y con posibilidad de directo a la vuelta)
  • Bilbao (con escala en Madrid)
  • Valencia (con escala en Madrid)
  • Vigo (con escala en Madrid)
  • Palma de Mallorca (con una escala, a la ida en Granada o Málaga y a la vuelta en Málaga)
  • Gran Canaria (con una escala en Madrid o Málaga)
*Decirte que, las compañías van variando muchísimo y que esto podría cambiar de un momento a otro. Lo mejor será que tu mismo y según tus fechas preferentes lo compruebes a través del enlace de iberia https://www.iberia.com/

Antes de pasar a la siguiente opción (por mar), déjame contarte opciones para ir desde el aeropuerto a la ciudad. Piensa que hay 3km del aeropuerto al centro y que el único medio es el taxi:

  • Taxi: en el aeropuerto encontrarás gran cantidad de taxis esperando. Funcionan con taxímetro para calcular el precio de la carrera. El precio no es negociable y se calcula por vehículo, no por número de pasajeros. Máximo de 4 pasajeros normalmente y el precio medio hasta el centro suele ser de entre los 6 y 9 euros.

Cubierto casi todo el territorio español en cuanto a vuelos se refiere y cómo llegar al centro desde el aeropuerto, vamos con la opción número 2: el ferry.

Opción 2: Ferry a Melilla

La segunda opción para llegar a Melilla, es por mar a través de un ferry. Debes tener en cuenta que únicamente sale desde tres puntos del sur de la Península: 

  • Málaga
  • Almería
  • Motril

Y tan solo 3 navieras operan (ahora mismo) hasta el puerto de Melilla, y son Balearia y Trasmediterránea, que operan tanto Málaga/Almería/Motril – Melilla como viceversa (Motril es solo operado por Balearia), y la naviera FRS, que solo opera desde y hasta Motril.

Los precios tanto de ida como de vuelta, suelen rondar los 60€ (el billete más sencillo y es un precio aproximado para que te hagas una idea), es decir, 120€ ida + vuelta. Este precio es para NO residentes.

Normalmente, a través del patronato de turismo existen numerosos descuentos para no residentes. Toda la info en bonosmelilla.es o llamando al patronato de turismo Melilla.

Te dejo por aquí algunos datos del viaje en ferry, para que te hagas una idea y tengas algo más de información:

Málaga – Melilla:

  • Duración media del viaje: 7 horas.
  • Puerto de salida: Puerto de Málaga. Avenida Manuel Agustín Heredia, 1, 29001 Málaga.
  • Distancia: 213 km.

Almería – Melilla:

  • Duración media del viaje: 6h 30 minutos.
  • Puerto de salida: Puerto de Almería. Muelle de la Ribera, s/n, 04002 Almería.
  • Distancia: 175,9 km.

Motril (Granada) – Melilla:

  • Duración media del viaje: 4h 30 minutos.
  • Puerto de salida: Recinto Portuario, s/n, 18613 Motril, Granada
  • Distancia: 211,1 km.

Acceso web de las navieras:

  • Balearia (Hacer clic en “Estrecho Sur” y ahí elegir Ferry Málaga – Melilla,  Almería – Melilla o Motril – Melilla).
  • Trasmediterránea (Simplemente, debajo de “Estrecho Sur”, elegir Málaga – Melilla o Almería – Melilla).
  • FRS (Simplemente, poner Origen, Destino, Fecha de ida y Fecha de vuelta)

Una vez llegues al puerto de Melilla, es muy sencillo desplazarse desde allí hasta el centro de la ciudad. Piensa que tan solo 1km les separan.

Tienes dos opciones para ir desde el puerto hasta el centro:

  1. En taxi: allí siempre hay taxis esperando, así que no tendrás problemas en ese sentido para coger uno. Recuerda que funcionan con taxímetro y normalmente de un máximo de 4 personas de ocupación.
  2. A pie: recuerda que el centro de la ciudad tan solo está a 1km, así que con cualquier app de mapas decente llegarás fácilmente caminando a tu hotel.

Cuando tengas que comprar tu billete de ferry desde Melilla hasta Málaga, Almería o Motril, solo tienes que acudir a las oficinas del puerto de Melilla y comprar tu ticket directamente ahí. O también puedes hacerlo a través de las páginas web de las compañías o agencias de viajes.

Perfecto. Aquí doy por concluidas las dos opciones de cómo llegar a Melilla desde diferentes puntos del territorio español. 

Vamos con cómo moverte por la ciudad de Melilla.

Cómo moverte por la ciudad

Para moverte por la ciudad de Melilla, tienes varias opciones:

  1. Transporte público: puedes moverte con el transporte público mediante los buses de la ciudad de Melilla. Te dejo por aquí la página oficial de COA Melilla (Cooperativa Omnibus de Autobuses), que son los buses públicos de la ciudad: https://coamelilla.com/mapa-generico/. Aquí encontrarás líneas, mapa, horarios y precios con diferentes planes. Pero sino quieres complicarte la vida te recomiendo la app Moovit, muy intuitiva para desplazamientos y a tiempo real. Te dejo el enlace directo La app de movilidad urbana más popular en Melilla (moovitapp.com)
  1. A pie: por supuesto, la opción más saludable y ecológica. Piensa que Melilla es una ciudad de tan solo 12 km. Para recorrer el centro de Melilla, quizá es la mejor opción. Pero ojo con el calor dependiendo de la temporada en la que visites la ciudad de Melilla.
  2. En taxi: como hemos comentado más arriba, los taxis son frecuentes por Melilla, así que no tendrás problema para coger un taxi. Tienes 3 paradas de taxis en la ciudad: Taxi Cándido Lobera, Taxi Castilla y Taxi Puerto.
  3. Alquilando un coche: como quinta opción, puedes alquilar un coche en la misma ciudad de Melilla. Puedes ir directamente a las oficinas de la ciudad (Rent a Car Melilla).
  4. Llevar tu propio coche si viajas en ferry: la última opción, es esta, transportar tu coche en el ferry hasta Melilla y moverte por la ciudad con tu propio automóvil.
  5. En bicicleta: otra opción para moverte, es alquilar una bicicleta. Melilla cuenta con algunos tramos de carril bici. Hacerte todo el paseo marítimo en bicicleta, puede ser una gran idea, una bonita experiencia recorriendo todas las playas urbanas de Melilla. Los atardeceres desde el paseo, son preciosos. Puedes encontrar las bicis en las Planadas, entre el Puerto Noray y el Hotel Melilla Puerto. Estas funcionan con un código QR. Puedes encontrar más información en bicioh.com.

Esto es todo por mi parte

Espero haberte ayudado a despejar cualquier tipo de duda que tuvieras de cómo llegar a Melilla y de cómo moverte por la ciudad. Si, además, quieres saber qué ver en Melilla, tengo este artículo para ti.

Si no, puedes preguntarme sin miedo en los comentarios y te contestaré en cuanto lo vea. No prometo rapidez, pero si respuesta.

O simplemente, comenta qué te parece este contenido gratuito que he creado para facilitar tu visita a Melilla.

¡Saludos de tu guía en Melilla!

¡Comparte! 

¡Comparte!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Tours Melilla
Tours en bicicletas en Melilla

Tours turísticos en bicicletas

Ellas, mujeres en la historia de Melilla

Tour Melilla la vieja, el origen

Melilla la vieja, el origen.

Itinerario viaje Marruecos desde Melilla diciembre 2023

Viaje en grupo a Marruecos Diciembre 2023

Viaja seguro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Últimos artículos! 

¡Últimos artículos!
error: El contenido está protegido