El riesgo de venir a Melilla

Mi Melilla, cuanto daño te han hecho y que poco te han conocido. Ahora vuelves a estar en el punto de mira…y una vez más para mal, una vez más te han tachado con el boli rojo.
El riesgo de venir a Melilla

Mi Melilla, cuanto daño te han hecho y que poco te han conocido. Ahora vuelves a estar en el punto de mira…y una vez más para mal, una vez más te han tachado con el boli rojo.

He llevado tu nombre alrededor del mundo y la respuesta siempre es la misma, ¿Melilla, donde está eso? Como tú eslogan indica, eres la gran desconocida de España…y respecto al mundo… ni siquiera te ubican. Además, si eres una persona que ha venido de fuera para quedarse, seguro que te suena esto…

– Hermana me voy a Melilla a trabajar, me ha salido la plaza allí. “¿Y qué vas a hacer? ¡Si allí no hay nada, que pena más grande!”.

-Mamá tengo un novio en Melilla. “¿Pero no había hombres en el mundo para fijarte en uno de esas tierras?”.

-Abuela me voy a estudiar a Melilla. “¡Ahí mi niño pobrecito, a ver si te van a secuestrar y dejar allí! “.

-Amigo mío me han destinado a Melilla, dicen que allí se gana muy bien de lo mío… “Ay que lastima, te vas a gastar todo en aviones”.

– Jefe dejo el trabajo, vuelvo a mi tierra y además voy a montar mi propia empresa de turismo… “¡Tú estás loca, si aquello es muy pequeño no hay nada para enseñar!”

¿Te resulta familiar sí? A mí también. Lo cierto es que la mayoría de las personas tienen una imagen distorsionada de la ciudad infundada por el desconocimiento y los medios de comunicación. El forastero viajero llega aquí sin expectativas, estos son verdaderos exploradores, aventureros, ¡con curiosidad y ánimo de descubrir que se esconde en este trozo de España en África…y cuando llegan y ven…GUAU! La magia explota en sus cabezas y piensan…, “pero que malamente está vendida Melilla, el mundo tiene que conocer que esconde este lugar” y entonces preguntan … ¿Por qué Melilla no se promociona a nivel turístico? A mi esta parte me hace gracia, pero el trasfondo es preocupante y doloroso también.

Entonces…la misteriosa Melilla ¿Quién eres realmente?

Si es cierto, la ciudad tiene una cara A y una B… ¿pero qué ciudad no la tiene? Si has viajado y recorrido el mundo sabrás de lo que te hablo. Por el contrario, seguirás lamentando que vives en la peor ciudad de España y que te mueres de ganas por mudarte. También es cierto que, desde Melilla todo es más difícil, pero eso define nuestro carácter luchador y valiente, pero ¿Y si el verdadero enemigo de la ciudad somo nosotros, sus ciudadanos? Si tú, melillense, te has acostumbrado a salir a la calle con un boli rojo, el que señala, juzga, maltrata y critica constantemente a su ciudad… ¿Pero y que hay de la cara B, que hay del boli verde? Ese que agradece, el que valora, admira y se siente orgulloso de su tierra, su patrimonio, sus playas, su cultura, sus calles y edificios, su gastronomía, su gente, su alegría y ganas de vivir.

Por todo esto si vienes a Melilla vas a tener que correr varios riesgos:

1.El de mezclarte con diferentes culturas, conocer sus costumbres y tradiciones. Empatizar y aprender que tu mundo, no es el mundo. Y todo en 12 kilómetros cuadrados.

2.El de ver una valla y valorar entendiendo que eres igual que todo el mundo, no eres más que nadie, que simplemente te tocó nacer a este lado. Eso se llama humildad.

3.El de conocer la segunda ciudad más rica en arquitectura modernista de España. Solo superada por la gran Barcelona.

4.El riesgo de que el olor a mar te atrape junto a sus playas y calas. Por no hablar del clima y su sol durante todo el año.

5.El riesgo de poder visitar cada museo de forma gratuita y perderte en una de sus laberínticas galerías arqueológicas subterráneas.

6.El riesgo de poder adentrarte en una majestuosa ciudad vieja amurallada con siglos de historia y hogar de grandes imperios.

7.El riesgo de conocer otros sabores como el del cous cous o el del tayín… ¡mmm que rico!

8.El riesgo de pasear por sus barrios y que un vecino te invite a su casa a tomar un té y unas pastas… ¡así sin conocerte, porque así somos!

9.El riesgo de encontrar una procesión cristiana pasando por la puerta de una sinagoga o una mezquita, mientras las luces de la festividad judía del Pesaj alumbran sus calles o las de la celebración del Ramadán.

10. El de ver diferentes indumentarias, colores, acentos…en definitiva una explosión cultural. Y todo en una misma calle.

…y si, tienes razón, quizás no es el mejor momento de que vengas a visitarla ahora…o tu melillense de que vayas a pasear hoy, pero cuando esto pase recordemos salir a la calle con el boli verde y valoremos que vivimos en una ciudad única, hospitalaria, histórica, donde nuestro mayor orgullo es este trocito de tierra en África y nuestra mayor victoria la ejemplar convivencia entre nuestras cinco culturas que aquí vivimos, sí cinco. Así que ahora, es el momento de apoyar a tu ciudad mientras el mundo se para y cuando todo comience de nuevo tienes dos opciones:

1.Quedarte en el sofá de tu casa viendo Netflix, lamentándote y echándole la culpa de tu mal al virus, a los políticos, a los menores, a los inmigrantes ¡o a tu vecino! ¿A alguien habrá que echársela no?

2.Que comiences a accionar tu mente, cambies el chip y descubras todas las opciones y oportunidades que te ofrece esta pequeña gran ciudad.

Porque, en definitiva, Melilla tiene un riesgo y es el de querer quedarse.

Si eres de los que está orgullos@ de su ciudad, y de l@s que lleva el boli verde en su bolsillo cada vez que sale a la calle dale a me gusta y ¡comparte!

JENNIFER ARAGÓN

¡Comparte! 

¡Comparte!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Tours Melilla
Tour secretos del modernismo en Melilla

Secretos del Modernismo

Tour Melilla la vieja, el origen

Melilla la vieja, el origen.

Melilla esencial tour

Privado Melilla Esencial

Tours en bicicletas en Melilla

Tours turísticos en bicicletas

Viaja seguro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Últimos artículos! 

¡Últimos artículos!
error: El contenido está protegido